Bolas de pelo, ¿cómo prevenirlas?
¡Hola a todos! Hoy hablaremos de uno de los problemas más habituales en conejos (aunque también en algunos roedores como cobayas y chinchillas): la formación de bolas de pelo, o como más científicamente se conoce y nuestro veterinario diría: tricobezoar gástrico.
Seguro que muchos de nosotros hemos oído hablar de ellas, pero… ¿Por qué se forman?, ¿cómo puede prevenirse su formación? Conocer y estar informados de este problema es el primer paso esencial para evitarlas.
¿Cómo se forman?
Es muy común ver como nuestra mascota se acicala lamiéndose. Durante su limpieza, de forma indirecta, estas ingieren pelo muerto… y es aquí donde comienza el primer desencadenante de este temido problema.
Si a esta ingesta de pelos le sumamos el curioso detalle de que los conejos no tienen el acto reflejo de vomitar… el problema puede llegar a agravarse.
El pelo que ingieren, si todo va bien, pasará por su tracto digestivo sin problema. Pero no siempre es un proceso tan fácil y sencillo, y por diversos motivos esto puede complicarse, quedando parado el pelo en alguna parte de su aparato digestivo.
Conejos, cobayas, chinchillas, entre otras mascotas, habitualmente mudan su pelo. Esto se traduce en una mayor pérdida de pelo y en consecuencia, una mayor probabilidad en la formación de bolas de pelo. En condiciones normales la muda suele ser dos veces al año: Primavera y Otoño. Es una adaptación en su hábitat relacionada con momentos de cambios de luz y temperatura; pero en un medio distinto al suyo esto puede alterarse por diversas razones, dándose los momentos de muda más veces al año y en cualquier momento.
Por ello, prevenir la formación de bolas de pelo de forma continua es algo ESENCIAL en el cuidado de conejos, cobayas y chinchillas. Pero…
¿Cómo prevenirlas?
Las bolas de pelo pueden prevenirse, y es en este aspecto en el que nosotros como dueños tendremos responsabilidad. ¿Qué deberemos hacer?:
- Proporciónale una alimentación adecuada. El heno y los alimentos ricos en fibra de nuevo toman protagonismo. Nuestra mascota tiene un aparato digestivo con tránsito pasivo: los alimentos en su interior son empujados por los alimentos que entran, y así sucesivamente. Lo mismo ocurrirá con el pelo, pues para eliminarlo deberá pasar sin problemas a lo largo de todo su sistema. Proporcionarle heno de calidad las 24 horas del día ayudará al correcto funcionamiento de su organismo. Algunas marcas aconsejables son: Oxbow, Zupreem, Living World, JR-Farm, Bunny.
- La malta. Esta se recomienda sobre todo durante los momentos de muda (si tienes un conejo, cobaya o similar sabrás lo fácil que es detectar este momento con solo acariciarlo). Existen productos específicos en forma de pasta para gatos, conejos, cobayas. Deberás proporcionársela 2 veces a la semana, aproximadamente la cantidad del tamaño de un garbanzo.
Si no le gusta la malta (algo habitual), imprégnala en sus patas: será engorroso y no sabremos la cantidad exacta que ingiere, pero es un método infalible, pues la ingerirá sin darse cuenta cuando se acicale. Como ventaja, la malta que se comercializa para gatos y conejos suele ser de diferentes sabores, los cuales son mucho más agradables para nuestra mascota: la ingerirá gustosamente si todo va bien. Un ejemplo es la Malta Trixie, disponible en sabor frambuesa y multifrutas.
- Zumo de piña, piña o piña licuada (nada de piña en almíbar, pues el azúcar no es nada recomendable). Esta además de rica en fibra contiene Bromelina, una enzima con acción proteolítica (capaz de romper las proteínas, constituyente esencial del pelo). Ayudará a deshacer las bolas de pelo, eliminándose más fácilmente. Si tu mascota es de pelo largo, proporciónale unos 2 ml. de zumo de piña 3 veces por semana. Por lo contrario, especies de pelo más corto será suficiente con 2ml 1 o 2 veces por semana.
Y uno de los puntos más importantes para prevenir las bolas de pelo…
- CEPILLA a tu mascota todos los días (o al menos día sí, día no). Sobre todo en razas de pelo largo (cómo los angora y cabeza de león) esto es esencial. Durante el cepillado eliminamos la mayor parte del pelo muerto de nuestra mascota. Esto se traduce en menos pelo que nuestra mascota ingerirá cuando se acicale, previniendo de raíz el gran problema de las temidas bolas de pelo. Existen gran variedad de cepillos y peines. Deberemos seleccionar aquel que se adapte mejor a la longitud del pelo de nuestra mascota, combinar cepillos de diferentes grosores, etc.
Hablar del cepillado y la higiene de nuestra mascota sin duda alguna necesitaría de un artículo entero dedicado al tema (en el cual nos centraremos más adelante). Eso sí, debe quedarnos claro que el cepillado es esencial tanto para su higiene como para su salud.
Tener una mascota supone responsabilizarse en todos los sentidos. Un cuidado continuo y diario será esencial y nos ayudará a prevenir problemas tan serios como las bolas de pelo, las cuales pueden generar graves problemas a nuestra mascota.
¡Dale los cuidados y el cariño que necesitan!
