Promoción campaña control Leishmania a partir de Noviembre
¿Has observado lesiones en los ojos y la piel de tu perro? ¿Quizás le están creciendo de manera exagerada las uñas? ¿Ha perdido peso o apetito? ¿Sufre hemorragia nasal, cojera o diarrea? Puede que esté siendo víctima de un parásito conocido como leishmania, capaz de invadir diferentes órganos de los perros.
La leishmaniosis canina se transmite a través de un insecto muy parecido a un mosquito, aunque mucho más pequeño, llamado flebótomo. Cuando éste pica al perro, que suele ser al anochecer, le transmite la enfermedad.
El flebótomo vive entre los 17º C y los 30º C. El incremento de la temperatura y la escasez de lluvias en la península ibérica están favoreciendo su ámbito de actuación. De hecho, la leishmaniosis canina es ya endémica en España, con mayor incidencia en Madrid, Cataluña, la zona de Levante, Baleares y Andalucía.
Si nuestra mascota contrae la leishmaniosis tendrá que convivir con ella el resto de su vida: provoca lesiones de diversa consideración en los perros y puede causar, incluso, su muerte.
Consejos para combatir la leishmaniosis:
1) Adquiere productos repelentes de flebótomos.
2) Deja que tu mascota duerma en el interior de casa, por lo menos, durante los meses de mayor riesgo (de mayo a septiembre).
3) Coloca mosquiteras especiales para los flebótomos.
4) No pasees con tu perro al anochecer, la hora en la que los flebótomos están más activos.
5) Toma medidas para proteger a tu mascota cuando vayas a desplazarte con ella a otra zona de mayor riesgo.
6) Realiza un test a tu perro después del verano, para comprobar si se ha contagiado de leishmaniosis durante el periodo de mayor calor,
La leishmaniosis afecta a más del 15% de los perros censados en España y sigue expandiéndose!
