Campaña de esterilización canina
La decisión de esterilizar a nuestro animal es un acto de responsabilidad hacia él, básica para prevenir y evitar problemas de salud y de bienestar general (emocional, físico y hormonal). Es la mejor opción para garantizar el control de la natalidad de perros, evitar nacimientos no deseados y crías sin control.
Mediante la esterilización se puede evitar el sacrificio y el abandono de miles de perros cada año.
¿Por qué es importante esterilizar a tu mascota?
Reduces los riesgos de que puedan sufrir enfermedades del aparato reproductor.
- En las hembras: cáncer de mama, de ovario, infecciones uterinas, hernias…
- En los machos: cáncer de próstata, de testículos, enfermedades venéreas…
- Reduces las huidas en época de celo y, por tanto, reduces el número de animales perdidos.
- Reduces los problemas de conducta agresiva.
- Reduces los problemas de marcaje de territorio.
- Reduces los embarazos no deseados.
- Reduces la reproducción sin control y, por tanto, reduces el número de abandonos.
Esterilizar a tu animal es beneficioso:
- Para ti: porque te ahorrarás molestias y dinero en el futuro.
- Para tu animal: porque disfrutará de una mejor salud física y psicológica.
- Para la especie canina: porque ayudarás a mantener un control de la población y a disminuir el abandono.
- Para las entidades protectoras: porque ayudarás a disminuir la entrada de animales en los refugios y centros de acogida.
- Para la sociedad: porque los animales abandonados pueden representar un peligro para ellos mismos y para las personas.
Porque su gestión genera un gasto público.
Porque fomentando el respeto hacia los seres vivos nos dignifica como persona.
Ventajas de la esterilización
Una vida más larga y sana:
- Hembras: la esterilización ayuda a prevenir las infecciones uterinas y los cánceres de mama y de matriz (quistes y tumores ováricos y mamarios). Elimina el celo y desaparecen los embarazos psicológicos.
- Machos: previene el cáncer testicular (quistes, brucelosis, tumores testiculares, prostáticos y anales).
- Control de la población: Evita los embarazos no deseados y que la descendencia tenga un futuro incierto. Reduce el número de animales abandonados.
- Mejora en el comportamiento: Elimina la aparición del celo cada seis meses. El celo de una hembra puede provocar peleas entre los machos, la fuga del animal -que puede derivar en pérdida, atropello, etc… y las molestias (para los propietarios) de la secreción sanguinolenta de las perras.
Desparecen los marcajes y los comportamientos a veces agresivos en los machos. Los animales esterilizados centran su atención en la familia y son más dóciles.
- Una decisión económicamente rentable: el coste de la esterilización es inferior al de tener y cuidar de las crías.
- Una decisión responsable: permitir que el animal tenga crías sin intención de cuidarlas después es una irresponsabilidad. La esterilización es una acción preventiva que además de mejorar la calidad de vida física y psicológica del animal de compañía contribuye al control de la natalidad de las especies canina y felina.
- Evita la superpoblación: con la esterilización se evitan los nacimientos no deseados que a menudo acaban siendo abandonados en la calle o saturando los centros de acogida.
Una intervención efectiva
Actualmente, las técnicas quirúrgicas permiten que la esterilización sea un procedimiento poco invasivo. El animal se recupera en 24-48 horas, las curas post-operatorias son mínimas y el animal y el animal vuelve a su vida normal en muy poco tiempo.