Causas de diarrea en perros
Si tienes perro, seguramente tendrá diarrea en algún momento de su vida. Podemos tener un perro con diarrea por culpa de un buen número de enfermedades.
Lo primero que hay que tener claro, es que la diarrea no es una enfermedad sino un síntoma. Un perro tiene diarrea porque hay algo que está alterando su sistema digestivo.
La causa más típica y frecuente son las diarreas alimentarias que es una diarrea en perros por comer cosas inadecuadas.
Puede ser que coma algo dañino en un momento que quedó sin tu supervisión, le has dado sobras de comida a las que no está acostumbrado o simplemente que se ha dedicado a expoliar el cubo de la basura por su cuenta.
Los perros se pasan la vida olisqueando, buscando cosas que llevarse a la boca: un tubo de pasta dentífrica, un juguete, la comida del gato, agua estancada en el jardín, etc, etc… hay un montón de cosas en su entorno que pueden acabar alterando su sistema digestivo.
Los cambios repentinos de alimentación y la administración de piensos de baja calidad también pueden causar diarreas de origen dietético.
Este tipo de diarreas son de aparición aguda, repentina, duran poco tiempo, a lo sumo 3-4 días y se caracterizan por que el perro suele mantener una actividad normal, siguen estando más o menos contentos y mantienen el apetito.
Si las paredes del estómago también están irritadas, el perro tendrá diarrea y vómitos.
Cuando una diarrea dura más de tres semanas, lo llamamos diarrea crónica y en estos casos es seguro que hay una enfermedad subyacente que no está siendo controlada.
A veces la enfermedad tiene su origen en el propio sistema digestivo como por ejemplo cuando un perro presenta enfermedad inflamatoria intestinal.
Otras veces la causa puede estar en otro órgano, por ejemplo, un tumor en el hígado o una alteración en el páncreas pueden causar diarrea crónica.
Diarreas típicas de perros jóvenes
En perros jóvenes, a parte de las indiscreciones alimentarias que ya hemos comentado, las causas más frecuentes de diarrea suelen ser producidas por virus, bacterias y parásitos.
Las diarreas en cachorros deben ser siempre motivo de alarma, particularmente cuando todavía no han recibido sus vacunas.
- La parvovirosis es una causa frecuente de diarrea en perros jóvenes.
En estos casos, virus como el de la parvovirosis y el moquillo pueden producir diarreas intensas, de aparición repentina, muy acuosas que acaban siendo mortales.
- Otro caso típico de diarrea de aparición aguda son las producidas por obstrucción intestinal debida a la ingestión de cuerpos extraños.
Aunque pueden ocurrir a cualquier edad, son mucho más frecuentes en perros jóvenes en los que es más acusado el hábito de llevarse todo a la boca.
- Los parásitos son otra causa frecuente de diarreas. Son más bien de tipo crónico, de aparición progresiva, intermitentes, con consistencia variable de las heces.
Los más típicos son las lombrices intestinales, pero también pueden ser producidas por otro tipo de parásitos como los coccidios o las giardias que suelen ser difíciles de erradicar y requieren tratamientos más complicados.
- En otras ocasiones los perros tienen diarreas crónicas porque son intolerantes a alguno de los ingredientes presentes en su comida, su organismo es incapaz de digerir estos ingredientes.
Diarrea en perros adultos
El sistema inmune de los perros maduros está totalmente desarrollado y es menos probable que padezca diarreas infecciosas o parasitarias, a no ser que concurran otras enfermedades predisponentes o no tengan ningún tipo de control antiparasitario.
Los perros adultos igual que los jóvenes, también pueden padecer diarreas agudas por indiscreciones alimentarias cuando comen lo que no deben.
Pero cuando nos traen un perro mayor con diarrea crónica, debemos siempre hacer un protocolo diagnóstico más amplio, porque además de los problemas intestinales las diarreas pueden venir por otro tipo de enfermedades propias de la edad avanzada.
- Una de las enfermedades más frustrantes que vemos los veterinarios es la enfermedad inflamatoria intestinal, son perros que padecen vómitos y diarreas intermitentes debido a que las paredes de su intestino se encuentran engrosadas a causa de un proceso inflamatorio.
No está clara la causa que produce esta inflamación, pero se piensa que es el propio sistema inmune del perro que acaba reaccionando así cuando algo lo está estimulando de forma permanente, algo similar a la enfermedad de Crohn de las personas.
- Los linfomas y adenocarcinomas son tumores que pueden cursar con diarrea crónica en perros de mediana o avanzada edad, van acompañadas de pérdida de peso y poco apetito, en ocasiones las heces son oscuras y con aspecto brillante como alquitrán, por la presencia de sangre digerida.
- Las heces con aspecto de alquitrán también pueden aparecer en los casos de hemorragias estomacales por la presencia de úlceras cuando ingieren sustancias tóxicas y veneno para ratones.
- Los perros mayores también pueden tener pólipos rectales que, aunque son benignos, producen diarreas crónicas con presencia de moco y sangre en las heces.
- Cualquier alteración en las funciones del hígado acabará cursando con síntomas gastrointestinales. Es otro de los órganos que hay que chequear en las diarreas de perros mayores.
- En otras ocasiones la diarrea en perros adultos se debe al fallo de un órgano muy alejado del sistema digestivo: por ejemplo, en los casos de fallo renal, la alta presencia de urea en sangre acaba produciendo vómitos y diarrea en los animales que la padecen.
Como ves son muchas las causas que pueden producir diarrea en perros, algunas pueden diagnosticarse y resolverse de forma más o menos fácil, pero otras necesitan un estudio más profundo para poder ser diagnosticadas y tratadas adecuadamente.