El microchip en perros y gatos
El microchip en perros y gatos es un dispositivo electrónico estéril de pequeño tamaño similar a un grano de arroz que colocamos mediante una inyección subcutánea en la zona lateral del cuello. Cada microchip contiene un número de 15 dígitos único y exclusivo para cada animal que asociaremos a los datos, dirección, teléfono… del propietario responsable de la mascota. Se coloca una sola vez en la vida del animal, no provoca alergias y no puede ser retirado.
¿Para qué sirve el microchip?
Principalmente para encontrar al propietario de un animal que se ha perdido. Cuando lo encuentren y lean el microchip con el lector, podrán consultar los datos del propietario y ponerse en contacto con él.
¿Es obligatorio poner el microchip en perros y gatos?
Sí, es obligatorio poner el microchip en perros y gatos a partir de los 3 meses de edad, o bien 1 mes después de su adquisición.
¿Si no lo pongo el microchip a mi perro o gato?
No se podrá localizar al propietario. Si alguien te roba el perro o gato no tendrás manera de justificar que es tuyo (en el momento que el que te lo ha robado le ponga el chip, a efectos legales es el propietario), la multa puede ascender a 600 euros (más en el caso de razas peligrosas) y en ciertas comunidades no se puede vacunar de la rabia a perros que no tienen microchip.
¿Cuánto cuesta poner el chip?
El precio es muy variable en función del municipio, de media entre los 35 y los 45 euros aproximadamente. En ciertas comunidades como Madrid hay campañas subvencionadas donde te puede salir por la mitad de su precio habitual.
¿Es doloroso poner el microchip?
El grosor de la aguja que contiene el chip es mayor que el de una vacunación y por tanto el animal puede sentir mayor molestia, aunque es un pinchazo rápido. Hay animales que no se quejan en absoluto y otros sí, depende de cada uno.
¿Qué debo hacer si mi perro se pierde?
Si tu perro o gato se ha perdido y tiene microchip debes ponerte en contacto con el registro de animales de compañía de tu comunidad para que notifiquen la desaparición lo antes posible. Siempre puedes llamar a tu veterinario para que él dé la notificación. Si sospechas que ha sido robado deberás denunciarlo también a la policía local o al SEPRONA.
¿Es obligatorio censar a mi perro?
Depende de cada municipio. En algunos te obligan a censarlo en el ayuntamiento (además de ponerle el microchip). Infórmate en tu ayuntamiento.
¿Qué debo hacer si cambio de domicilio o me mudo a otra comunidad?
Si vas a seguir residiendo en la misma Comunidad Autónoma debes notificar tu nueva dirección de contacto al registro (le puedes pedir al veterinario que lo comunique) o llamar tú directamente al registro de tu comunidad. Ten a mano el número de microchip que figura en la cartilla sanitaria porque te lo pedirán. Este trámite no tiene coste. Consulta aquí el teléfono de contacto del registro de animales de compañía de tu comunidad.
Si te trasladas a una Comunidad Autónoma distinta, como cada una tiene su propia base de datos, debes darle de baja en una comunidad (requiere rellenar y firmar unos papeles en el veterinario) y darle de alta en tu nueva comunidad (más papeleo y en este caso acarrea un coste). Si te has mudado sin tramitar la baja no te preocupes, el veterinario de tu nueva comunidad puede tramitar todo desde allí, aunque realizar las gestiones resultará más tedioso. Si lo llevas hecho mejor.
Si te trasladas a vivir al extranjero con tu perro o gato, cuando llegues allí tendrás que llevar a tu mascota al veterinario para que le lea el microchip y te tramite los papeles necesarios para registrarlo en tu nueva ciudad y país. Salvo contadas excepciones (países que usan chips que no tienen sistema ISO), no tendrás que poner otro microchip.
Si te vas de vacaciones o vas a estar de manera temporal en otro país de Europa conviene que compruebes en la página web de europetnet que el microchip de tu perro o gato está en la base de datos. De esta manera si por ejemplo pierdes a tu perro en Francia y le pasan el lector de microchip allí, no saldrán tus datos de contacto, pero sí podrán ver en qué ciudad se ha puesto el chip y el número de teléfono del registro de animales de tu ciudad. Bastará con que se pongan en contacto con ellos para obtener tu teléfono, dirección, etc.
¿Si hay un cambio de propietario del perro o gato?
Tanto el antiguo propietario como el nuevo han de firmar unos documentos en el veterinario y presentar una fotocopia del DNI. El número de microchip se mantiene.
¿Si el propietario anterior ha fallecido?
Generalmente nos exigen presentar el certificado de defunción además de la firma del nuevo propietario.
Consejos
Aunque pongas el chip no está de más ponerle una chapa identificativa en el collar a tu perro con teléfono de contacto en caso de pérdida, así evitarás que el que lo encuentre tenga que desplazarse hasta un veterinario y como hoy en día casi todos llevamos el móvil encima el reencuentro suele ser más rápido, ten en cuenta que muchos perros se pierden por la noche.