Mi perro llora y muerde todo cuando está solo
Si tu perro llora cuando te vas o lo destroza todo cuando se queda solo, es importante que leas este artículo. Hay perros a los que produce ansiedad y miedo quedarse solos.
Los perros son cada vez más afectivos y socialmente dependientes y es un hecho que determinados animales pueden mostrar intolerancia a la soledad.
Los signos empiezan cuando algún miembro de la familia, al que el perro está muy unido se prepara para marchar, otras veces empiezan al poco tiempo de quedarse solo.
El perro jadea, llora, salta alrededor del dueño mientras éste coge el abrigo o las llaves y se prepara para salir de casa.
Cuando el perro se queda solo, ladra y destruye mordiendo cuanto encuentra alrededor. En ocasiones el perro defeca u orina, aunque ya sabe controlar sus esfínteres.
Mucha gente piensa que se trata de una venganza porque el perro destruye ropa, zapatos, libros, cojines…. casualmente objetos que guardan el olor de su dueño.
Es normal que un cachorro muestre miedo cuando se queda solo, sobre todo al principio, pero es una actitud que no debe durar más de uno o dos meses.
La mayoría de los cachorros se adaptarán sin problemas poco a poco a situaciones de soledad, pero si observas que tu perro cada vez lo pasa peor o ya ha empezado a realizar comportamiento destructivo, entonces debes tomar medidas antes de que el problema se agrave.
Es más frecuente en perros adoptados y los estudios demuestran, que es precisamente el comportamiento destructivo la causa del abandono.
También influye que son perros que no han recibido un trato adecuado durante la etapa de socialización.
En otros casos, la ansiedad surge por grandes cambios en nuestra vida: un nuevo trabajo, una nueva relación, cambios que tienen como consecuencia que el perro pase más tiempo solo.
La ansiedad por separación puede agravarse si además el perro tiene otras fobias como a truenos o pirotecnia.
Ojo, no debe confundirse la ansiedad por separación con otro tipo de comportamientos, que aunque son parecidos, derivan de otro tipo de causas: por ejemplo un perro puede destruir objetos en un afán de exploración o simplemente como juego.
Cuando son cachorros, como no tienen dedos, usan dientes y lengua para desarrollar su sentido del tacto.
En otras ocasiones determinados estímulos exteriores pueden hacer que tu perro ladre por instinto territorial, no tiene nada que ver con el miedo o la ansiedad.
Estos casos se distinguen porque el comportamiento se produce estando el dueño en casa, mientras que la ansiedad por separación, el comportamiento se produce cuando el perro se queda solo.
Trucos para evitar que tu perro llore, muerda o ladre cuando está solo.
- Mi primer consejo es que lo acostumbres a la soledad, es bueno empezar dejándolo solo unos minutos en una habitación mientras estamos en casa.
- Haz que se entretenga con alguno de sus juguetes favoritos. También puedes esconder comida para que pase el tiempo buscándola.
- No le hagas homenajes, ignóralo: no te lo comas a besos a tu llegada, ni lo abraces desconsoladamente antes de tu salida.
- Evita comportamientos que le permitan predecir tu salida: no cojas las llaves del coche, ni te pongas el abrigo en su presencia, que no pueda darse cuenta de que vas a salir.
- Que no entre en modo pánico: evita que el perro te siga hasta la puerta cuando te vas. Déjalo en otra habitación con su cama, su manta y algún juguete con el que divertirse un rato antes de la salida.
- Haz que asocie tu salida con algo agradable. Dale una golosina que le guste mucho y haz que se siente antes de dárselo.
- Obliga a que fije la atención en ti, pero nunca lo premies mientras esté saltando o gimiendo.
Con estos consejos y si se coge a tiempo, se puede corregir y evitar que el problema de tu perro vaya a más.
Pero en algunas ocasiones es posible que no sea suficiente y que necesites el asesoramiento de un veterinario que puede aconsejarte sobre lo que no estás haciendo bien y reforzar el tratamiento de conducta con los medicamentos adecuados.
